sábado, 23 de octubre de 2010

Grado 5° TALLER

Responder en el cuaderno

1. ¿Qué relación tienen grupos como las guerrillas y los paramilitares con el narcotráfico?

2. ¿En qué consistió la política de Seguridad Democrática del gobrieno de Alvaro Uribe?

3. ¿Qué es terrorismo? ¿Por qué las guerrillas colombianas son catalogadas de tal forma?

4. Averigue cuáles fueron los principales problemas que se presentaron en Colomba durante el gobierno de Alvaro Uribe.

5. ¿Actualmente como es la relación de Colombia con los Estados Unidos?

6. ¿Qué es el TLC o Tratado de Libre Comercio?

Grado 4° TALLER

Responder en el cuaderno

1. ¿En qué consistió la crisis del imperio español a fines del siglo XVIII y principios del XIX? ¿Qué tuvo que ver Napoleón en esto?

2. ¿Qué fueron las Reformas Borbónicas?

3. ¿En qué consistió la revuelta de los comuneros?

4. ¿Qué son los criollos? ¿Cuál fue su papel en la independencia colombiana?

5. ¿Cuáles fueron las CAUSAS principales que llevaron a los neogranadinos a iniciar un proceso de independencia en contra del reino español?

Grado 10° Repaso y refuerzo C. POLITICAS

Responder en el cuaderno

¿Qué es Inflación en economía? ¿Cuáles son sus razgos negativos?

¿Qué es el el Idealismo? ¿Qué es el materialismo histórico y el dialéctico?

¿Qué impacto ha tenido el narcotráfico en la economía colombiana? Aparte de todo lo negativo, ¿ha ayudado en algo a las finanzas del país?

¿Qué es la Unión Europea? ¿Cómo se ha comportado economicamente en los ultimos años?

¿A qué se refieren las ciencias sociales cuando hablan de la Nación como "comunidades imaginadas"?

¿Qué es el Estado de bienestar? ¿Cómo logró esta opción económica sacar de la crisis económica del 29 a los Estados Unidos?

¿Cómo fue la relación entre China y la Unión Soviética durante la Guerra Fría?

¿Qué es una maquila? ¿Cuáles son sus fortalezas, cuales sus debilidades? ¿Cuál ha sido su proceso histórico?

viernes, 22 de octubre de 2010

Grado 11 Taller de repaso y refuerzo C. POLITICAS

Responder en el cuaderno

¿Qué es Sistema Internacional? ¿Qué es Orden Internacional? ¿Cómo se ven reflejados en la práctica, en el mundo real?

¿Qué es la Unión Europea? ¿Cómo se ha comportado economicamente en los ultimos años?

¿Existe una relación directa entre la dinámica riqueza/pobreza y la violencia en Colombia?

¿Qué relación existe entre narcotráfico, grupos armados ilegales y monopolio de la fuerza del Estado?

Escoja y argumente: ¿la violencia es una manifestacion social e histórica o de tipo personal y patológico?

En términos de identidad, ¿cómo afecta a la sociedad el problema del desplazamiento?

¿Qué es una maquila? ¿Cuáles son sus fortalezas, cuales sus debilidades? ¿Cuál ha sido su proceso histórico?

Grado 9° Taller de repaso y refuerzo HISTORIA

Responder en el cuaderno

¿Qué fue la Septima Papeleta? ¿Por qué decimos que es la muestra más clara de la participación ciudadana en la creación de la constitución colombiana?

¿Para qué sirve dividir el poder del Estado en tres ramas?

¿Qué diferencia hay entre Estado de Derecho y Estado Social de Derecho? ¿Por qué Colombia es un Estado Social de Derecho, eso qué implica?

¿Que relación tienen Ronald Reagan y Margaret Thatcher con el Neoliberalismo?

¿En qué consistió la descertificación de Colombia durante el gobierno Samper?

¿Luego de la caida de los grandes carteles de la droga en Colombia, qué sucedió con el negocio?

¿Por qué decimos que el Estado es el principal responsable de garantizar los Derechos Humanos?

¿Qué son las Convenciones de Ginebra? ¿Cuál es su objetivo?

Analice: ¿Qué relación tiene la definición de Estado de Max Weber -"El Estado es la institución que tiene el monopolio legítimo de la violencia en un territorio delimitado" - con la zona de despeje del Caguán durante el gobierno de Pastrana?

Grado 8° Taller de repaso y refuerzo DEMOCRACIA

Responda en el cuaderno

¿Por qué decimos que el Estado es el principal responsable de la protección de los Derechos Humanos?

¿Quíénes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario?

¿Qué es el ultranacionalismo?

¿Qué es violencia estructural? ¿Por qué decimos qque el racismo es una forma de violencia estructural?

Grado 8° Taller de repaso y refuerzo HISTORIA

Responder en el cuaderno

¿Qué es el Liberalismo económico?

¿Qué es propiedad privada? ¿Qué relación tiene con el capitalismo? ¿Qué relación tiene con el socialismo?

¿Qué relación tiene la Triple Alianza de 1882 con el origen de la I Guerra Mundial?

¿Qué fue el Tratado de Versalles?

¿Qué era un soviet?

¿Qué provocó la expansión colonial europea del siglo XIX en Africa y Asia?

Grado 7° Taller de repaso y refuerzo HISTORIA

Responder en el cuaderno

¿Cuáles fueron las causas que impedían a los reyes imponer su poder durante la crisis de gobernabilidad de los siglos X y XII d. C.?

¿Qué cambios experimentó la sociedad feudal con el desarrollo de las ciudades?

A principios del siglo XIV, se produjo una crisis en Europa de carácter económico y social que afectó de forma generalizada la vida en la Edad Media. ¿Cuáles fueron las causas que influyeron en la crisis de Europa?

¿Cuáles fueron las características del Humanismo?

¿Qué son lenguas vernáculas? ¿Qué sucedió con ellas en el Renacimiento?

¿Qué es autoritarismo?

¿Qué es la democracia liberal?

¿Qué es el Totalitarismo?

Grado 6° Taller de repaso y refuerzo DEMOCRACIA

Responder en su cuaderno

¿Cuáles son las características de una constitución democrática?

¿Qué quiere decir que en Colombia la soberanía recae en el pueblo y no solo en el presidente?

¿Cómo es el sistema electoral colombiano? ¿Cuáles son los pasos en un proceso de votación?

¿Qué son y cuáles son los derechos de primera, los de segunda y los de tercera generación?

jueves, 21 de octubre de 2010

Grado 6° Taller de repaso y refuerzo HISTORIA

Responder en el cuaderno

• ¿Cuáles eran las características de la democracia ateniense?
• ¿Cuál fue el resultado de las Guerras Medicas?
• ¿Cuáles fueron los logros de Alejandro Magno?
• ¿Cuáles eran las características del Imperio Romano? ¿Qué sucedía con los territorios que se conquistaban por dicho imperio?
• ¿Cuáles fueron los territorios conquistados por el Imperio Romano?
• ¿Qué generó la crisis del imperio romano durante la época del siglo III d. C.?
• ¿Dónde se ubican los Taironas? ¿Dónde se ubican los muiscas?

Grado 5° LOGROS cuarto periodo

RECONOCER LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS HISTÓRICAMENTE PREDOMINANTES Y LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS.
1.1.Establece semejanzas y diferencias entre los partidos tradicionales y los nuevos partidos.
1.2. Identifica algunos proyectos propuestos por el gobierno para mejorar la economía nacional.
1.3. Reconoce hechos violentos determinantes en la historia Colombiana.
2. ELABORAR GRÁFICAS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA NACIONAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
2.1. Expone los avances alcanzados en algunos sectores de la economía.
2.2. Realiza gráficas que representan datos de nuestra economía.
2.3. Elabora un friso acerca de elementos importantes de la política de seguridad democrática.
3. CRITICAR LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EXISTENTE EN EL PAÍS Y VALORA LOS ESFURZOS POR SUPERARLA.
3.1. Valora el papel de la democracia en la libre escogencia de la filiación política.
3.2. Valora el papel de los Colombianos que se destacan en el campo cultural y científico.
3.3. Muestra interés, respeto y buen comportamiento por las actividades realizadas en clase.

Grado 4° LOGROS cuarto periodo

1. COMPRENDE EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA
1.1 Identifico las etapas históricas significativas de la independencia.
1.2. Identifica los efectos de las reformas borbónicas sobre la población neogranadina.
1.3. Compara el papel de los criollos y de los sectores populares en el proceso de independencia.
2. REALIZA EXPOSICIONES Y PARTICIPA EN DEBATES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS QUE DIERON LUGAR A LA INDEPENDENCIA.
2.1. Argumenta entorno a la importancia de la independencia.
2.2. Participa en debates acerca de las problemáticas de los intereses y las contradicciones de los protagonistas de la independencia.
2.3. Posee gran destreza para representar o explicar un hecho histórico.
3.MUESTRA DISPOSICIÓN PARA REALIZAR ACTIVIDADES CON AUTONOMÍA, SER CONSTANTE Y PERSEVERANTE EN SUS COMPROMISOS ACADÉMICOS, EVIDENCIANDO RESPONSABILIDAD, LIDERAZCO, RESPETO Y PROYECCIÓN DE GRUPO.
3.1. Se descata por la constancia y perseverancia en sus compromisos.
3.2. Cumple en buena forma las normas y disposiciones para el buen desarrollo de la clase.
3.3. Sobresale por la realización de tareas, trabajos y evaluaciones.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Grado 4 Lectura 1 siglo XVIII

EL SIGLO XVIII

ASPECTOS ECONÓMICO-SOCIALES Y POLÍTICOS

«El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento de la Ilustración y las Monarquías del Despotismo Ilustrado. Sólo al final, cuando se rompe el compromiso, desembocaría en el siglo de la Revolución. »


El siglo XVIII es el siglo de las luces o de la Ilustración. La corrientes filosóficas del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses (Descartes), ingleses (Bacon, Hobbes) y holandeses (Spinozza) de la centuria anterior triunfaron al finalizar el siglo en Alemania con el gran Leibniz (m. 1716)) y en Inglaterra con el empirismo de Locke (m. 1704) y las investigaciones científicas del genial Newton (m.1722).

El ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica de la burguesía imperante en Inglaterra y Holanda era el más adecuado para el triunfo del pensamiento ilustrado. Sin embargo, fue en Francia donde la interpretación del empirismo inglés por los racionalistas continuadores de Descartes produjo el movimiento de la Ilustración.

ASPECTOS ECONOMICO-SOCIALES

Esta centuria supone en su conjunto, la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa en el siglo XVII. Entre 1720 y 1780 aproximadamente , la economía europea entra en período de desarrollo. Las causas de esta prosperidad son las siguientes:

· Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América

Desde principios del siglo XVI, las minas de oro y plata americanas se habían agotado; en cambio, a partir de 1720 se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en Brasil. Este oro, al llegar al continente europeo reactiva toda la economía y la marcha de los negocios.

· Mayor prosperidad en la agricultura e industria

El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos; otra entregaba al noble que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo.

Eso significaba que el campesino no podía vender sino sólo consumir lo que producía. De esta forma, apenas tenía ingresos y su nivel de vida era muy bajo.

Esta falta de ingresos se debía al bajo rendimiento de las cosechas: lo normal era que sólo se cosecharan cuatro granos de cereal por cada grano sembrado.

A partir de 1720, la situación cambia: las cosechas comienzan a ser más abundantes, debido a:

¨ La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Procedente de América, lo que permitiría aumentar el número de cabezas de ganado, esto produce más estiércol y conlleva abundantes cosechas. Al mejorar los rendimientos, el campesino puede ahorrar e invertir en en adquisición de aperos de labranza más moderna y de nuevo revierte en aumento de cosechas.

¨ El cambio climático, que es más óptimo para la agricultura, a diferencia del siglo XVII, en el que habían sido frecuentes los años consecutivos de sequía.

Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a la Iglesia, al noble y al rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel de vida. Terminan las grandes hambres, epidemias de peste características del siglo XVII.

El aumento del poder adquisitivo del campesinado posibilitará un mayor consumo e impulsa un desarrollo de la industria textil y del hierro.

ASPECTOS POLÍTICOS

Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza.

Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.

En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció un sistema político llamado a tener un gran predicamento: el equilibrio europeo . Esta fórmula, propugnada por Inglaterra, representaba el instrumento político del naciente imperialismo británico. A través de este sistema, Inglaterra lograba eliminar cualquier rival peligroso en el continente, enfrentándolo con otra potencia o con una coalición, mientras que su flota se imponía en el Océano y sus tropas conquistaban la supremacía en el mundo colonial. En este sentido, no hay duda de que el siglo XVIII inició la preponderancia política inglesa, como el siglo XVII había sido de predominio francés y el XVI, de auge español.

EL SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN

#

¿Qué es la ilustración? ¿Quiénes eran los ilustrados?

En Europa, durante el siglo XVIII se desarrollo un pensamiento llamado ilustración. Las raíces de esta corriente provienen del humanismo renacentista y de la revolución científica. La revolución científica desvelo muchos fenómenos naturales y científicos que comenzaban a tener explicación. Lo que pretendía la ilustración era aplicar esas leyes científicas al estudio del ser humano. Además predominaban pensamientos como el uso de la razón, ya que se pensaba que solo con ella los humanos serian mas humanos, mas felices… Los ilustrados fueron un grupo de intelectuales que creo un modelo contrario a los valores clásicos. Para llevar a cabo su estudio científico necesitaban saber mas acerca de los humanos e imaginaron la realidad por una situación llamada estado de naturaleza.. en este estado creían que todos los hombres eran libres y tenían derechos naturales para todos los humanos. También pensaban que la política, la vida social eran artificiales y provenían de la violencia.

La Ilustración fue un intento de acercarse a los fenómenos del universo y de la sociedad desde la razón. Con una confianza plena en las facultades intelectuales del ser humano, los ilustrados estaban convencidos de que, con el desarrollo científico, el valor del trabajo y el culto de la amistad y de la naturaleza se podía asegurar a la sociedad humana una vida mejor.
#

Explica que opinaban los ilustrados sobre estos asuntos

o

La forma de gobierno.

Existía la idea de que la mejor época de la humanidad fue un tiempo remoto y ficticio en el cual se creía que la cultura y la organización política se habían degenerado poco a poco. Pensaban que era algo artificial y que había surgido por la violencia y eran injustas

*

El estudio que debía hacerse sobre el ser humano

Pretendían estudiar el ser humano para conocerlo tanto como conocían la naturaleza gracias a todos los descubrimientos científicos. Pensaban que los seres humanos eran inteligentes pero tenían su inteligencia anulada. Tenían miedo a lo desconocido que les impedían pensar con claridad.

*

Los derechos mas importantes del ser humano

Ellos creían que los derechos mas importantes eran la libertad y el derecho a buscar la felicidad propia. Eran derechos naturales y eran de todos los seres humanos.

*

La tradición y el pasado

Para los ilustrados el pasado era una época de ignorancia y de poca cultura a pesar de que tuviera mejores tiempos que otros. Por eso en este siglo aparece la idea de que para mejorar debían romper con el pasado, de modo que revolución comenzó a significar ruptura.
#

Indica si son verdaderas estas afirmaciones.

*

Durante el siglo XVIII los campesinos de Europa

occidental vieron como empeoraba su situación y volvían a condiciones de vida-feudales mas duras que las medievales.

Falso. En esta época los campesinos de Europa mediaron sus obligaciones feudales con los nobles, vendieron algunos excedentes que sobraban y tuvieron algún dinero para comprar productos manufacturados, formando una pequeña demanda que impulsó la artesanía y el comercio.

*

El Cabo y Java eran dos importantes factorías

comerciales controladas por la Compañía de Indias Orientales holandesa.

Verdadero

*

Inglaterra se limitó a establecer un control

económico de la India y nunca pretendió establecer allí ni crear un poder político

Falso. La Compañía de las Indias Orientales Inglesa había estado bajo el control del parlamento, pero en 1773 paso a depender directamente del Gobierno británico, por lo que a partir de ese año comenzó la colonización política del subcontinente indio

*

Durante el siglo XVIII la corona española continuó

perdiendo territorios en Europa de igual manera que ya lo había hecho tras la guerra de los Treinta Años y la de Sucesión.

Falso. En la paz de Utrecht Felipe V fue reconocido rey. Pero a cambio perdía sus posesiones en Italia y los Países Bajos por la mano de Austria, también perdió Gibraltar, Menorca y derechos comerciales en América por la mano de Gran Bretaña. A lo largo del siglo XVIII España intentó recuperar los territorios perdidos en la paz de Utrecht y se alió con Francia para conseguirlo firmando los Pactos de Familia, gracias a los cuales consiguió para su hijo Carlos el reino de Nápoles y situó a su hijo menor Felipe al mando de los ducados italianos de Parma, Piacenza y Guastalla.

Cuando CarlosIII ocupó el trono firmó otro pacto de Familia con Francia para intervenir en la guerra de los Siete Años en la cual recuperó Manila y la Habana pero cayó Florida.

*

El arte neoclásico representó una recuperación fiel

de los modelos e ideales del arte clásico griego.

Verdadero

#

Define:

*

Fisiocracia: Teoría económica que dice que la fuerza de una nación esta en el campo
*

Decretos de Nueva Planta: Política con la que FelipeV suprimió los fueros de la corona de Aragón después de la guerra de sucesión
*

Despotismo ilustrado: Movimiento en el que, como en épocas anteriores, los reyes creían ser enviados por Dios y asumían la responsabilidad de ayudar y enseñar a su pueblo
*

Contrato social: Era una teoría en la que los ilustrados proponían crear organizaciones sociales en la que la naturaleza fuera respetada.

#

Representa la continuación del árbol genealógico de la monarquía española, concretamente de los reyes del sigloXVIII. ¿Cuál de ellos fue llamado “el alcalde de Madrid” y por qué?

Luisa Gabriela de

Saboya Felipe V Isabel de Farnesio

Luis I

Fernando VI

Carlos III

Fue así conocido Carlos III porque fue quien “lavo la cara” a Madrid es decir, organizó y rehabilitó arquitectónicamente Madrid y promovió las artes en la capital, aplicando en España los mismos principios del Despotismo Ilustrado.
#

Explica por qué Carlos III fue un buen ejemplo de despotismo ilustrado.

Como buen absolutista Carlos III no contó demasiado con el pueblo para sus tareas de rehabilitación de la monarquía española. Durante toda su vida el rey estuvo plenamente convencido de que era un intermediario entre la Divina Providencia y sus vasallos, creía que Dios trazaba el destino de cada pueblo y que Dios lo había colocado como soberano sin utilizar para ello a la Iglesia o a la clerecía y para gobernar directamente sin cortapisas de papas o cardenales. Eran claras convicciones del origen celestial del poder real.

El despotismo ilustrado suponía el triunfo de la razón y la monarquía de Carlos III, al igual que las otras en Europa, encontraron en el Despotismo Ilustrado el sistema político ideal para que un rey culto y filosofo se entregara con pasión a las reformas administrativas, económicas y educativas que permitieran la modernización del sistema sin variar el poder absolutista del rey y los privilegios económicos.
#

¿Qué te ha llamado la atención del libro Siglo XVIII La corte española”?

Las numerosas intrigas que existían en la corte para ganarse el favor del Rey y la existencia de una clase social asentada que vivía y giraba alrededor del Rey como eran los cortesanos. El absolutismo como forma de gobierno, motivado por la creencia de que el poder del Rey proviene de Dios. El afán de los reyes y reinas, concretamente de Isabel de Farnesio de colocar a sus hijos en posiciones de peso en la Corte de las diversas monarquías Europeas y en consecuencia el carácter hereditario de las monarquías.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Grado 11 lectura 1°

Jovenes

Deben leer el texto que aparece en la siguiente página y hacer tres críticas al mismo en su cuaderno, con las cuales deberán participar en clase. Ya lo saben, está en juego la nota de participación.

http://lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo89.htm

Grado 10° lectura 1

Esta vez van a leer esta definición de Wikipedia sobre el concepto de Nación y posteriormente revisaremos teóricos de peso internacional que daran un soporte academico mayor al tema

http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo

Grado 9° lectura 1

Leer el PDF de la siguiente página

http://www.cidob.org/es/content/pdf/1728

Grado 8° Lecturas Historia y Democracia

HISTORIA

Revisar esta página

http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm


DEMOCRACIA

Revisar esta página

http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

Grado 7° lectura 1

EL ESTADO

Un acercamiento al concepto de Estado, precisa de una limitación histórica, que al margen de las concepciones filosóficas o meramente normativas, de cuenta de su origen como un fenómeno histórico concreto que aparece en Europa a fines del siglo XV y comienzos del XVI. El concepto de Estado será entendido como la forma de organización política, en un territorio comprendido dentro de unas fronteras, en el que habita un pueblo concebido como conjunto de sujetos de derechos y deberes, sometidos a un ordenamiento juridico-politico especifico.

Siguiendo a Ramón Cotarelo , se caracterizaran cuatro formas de Estado: a) el Estado absolutista, b) el Estado liberal, c) el Estado democrático y d) el Estado social y democrático de Derecho.

A diferencia del Estado absolutista, el estado liberal, el Estado democrático y el Estado social y democrático de derecho, son en realidad variantes del Estado de Derecho. Donde la autoridad del gobierno responde al Derecho legitimo de Ley. Su configuración aparece marcada por dos experiencias históricas particulares:

• Consecuencia de los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico. Este planteamiento supone como principio de legalidad el imperio del Derecho como expresión de la soberanía popular recogida en el Parlamento.

• Consecuencia de la doctrina alemana, cuya experiencia no responde a los mismos criterios del Parlamento ingles. la formulación alemana responde a el poder legislativo que asume el monopolio de la ley y al poder ejecutivo que asume la capacidad de hacer cumplir lo dictado por el legislativo.

Características del Estado de Derecho

• El principal rasgo del Estado de Derecho es el principio de legalidad también conocido como Imperio de la ley.

• El Estado de Derecho, además, es un Estado cuyo Derecho protege y garantiza determinados derechos fundamentales.

• Otro rasgo característico del Estado de Derecho es que, dentro de sí, mantiene una separación de las funciones de las ramas legislativa, ejecutiva y judicial.

a) el Estado absolutista

Los Estados absolutistas son posibles gracias a una serie de factores que permitieron la institucionalización de la autoridad única del monarca: en primer lugar, la recuperación del derecho romano y el auge de las universidades, que posibilitaron la aparición de una clase de legistas que sirvieron para constituir una burocracia a su servicio; en segundo lugar, la Hacienda Publica que garantizo la posibilidad de construir ejércitos permanentes, que garantizaron una superioridad clara sobre la nobleza feudal.

• El Estado absolutista en cuanto a su articulación territorial, consolida entidades territoriales unificadas y recaudaciones aduaneras fronterizas sometidas a la autoridad única de un monarca absoluto.

• En el campo de las relaciones económicas, la unificación de los territorios implico del mismo modo la integración de mercados unificados al interior de estos territorios. La doctrina económica imperante en el Estado absolutista es el mercantilismo.

• En el campo jurídico-político, lo que caracteriza a esta forma de Estado como absolutista, para distinguirla de todas las demás, es el monopolio de la violencia que el monarca ostenta. El monarca al ser soberano, esta por encima del derecho que él mismo crea.




b) el Estado liberal

El Estado liberal surgido en el siglo XIX como reacción de la burguesía contra el Estado absolutista. Este descansa sobre dos principios normativos que lo caracterizan: la Constitución y las declaraciones de derechos del individuo, en ambos casos se trata de límites impuestos al poder de la autoridad del monarca soberano.

• El Estado liberal en cuanto a su articulación territorial, amplía los principios sentados por el estado absolutista al continuar con la dinámica expansionista, que le llevo a constituir los imperios del siglo XIX.

• En cuanto a la articulación juridico-politica, sigue reservando los poderes públicos del monopolio de la violencia. Pero esta se rige ahora con arreglo a la Constitución. Se constituye en monopolio legítimo y pasa a ser considerado como el elemento definitorio del Estado en la conocida terminología Weberiana.

• En cuanto a la articulación económica, el Estado liberal se articula según los principios del liberalismo económico de la teoría económica clásica. Un Estado que se abstiene de toda intervención en el proceso productivo y cuyas únicas actividades se reducen a mantener el orden público y realizar las obras publicas necesarias para la producción.

En el proceso de configuración del Estado liberal, el desarrollo de la doctrina de los derechos individuales ocupa un lugar especialmente señalado. Aquellas declaraciones de derechos proclamaban la igualdad de los seres humanos ante la ley. Gran parte de la crítica posterior señalo, que se trataba de una igualdad puramente formal que ocultaba desigualdades reales.

c) el Estado democrático

El Estado liberal era un Estado de Derecho pero, al no respetar el principio de igualdad, no era un estado democrático. Por ese motivo, el estado liberal de fines de siglo XIX y principios del XX, al desembocar en la universalización real del derecho de sufragio, acabo convertido en Estado democrático.

• Desde la perspectiva juridico-politica, el Estado democrático conoce dos variantes fundamentales con respecto al liberal: el principio de la igualdad y el cambio institucional del sufragio universal. que Max Weber ha llamado la parlamentarizacion de los gobiernos, dicho en otros términos, se asienta el principio de la responsabilidad política de los Gobiernos ante los Parlamentos.

• Desde el punto de vista territorial, el Estado democrático es un Estado nacional que se atiende a los principios de la soberanía interior y exterior.

• Desde la perspectiva económica, con la universalización del impuesto sobre la renta y la admisión al derecho de representación de las clases trabajadoras, se desencadeno una mayor actividad intervencionista por parte del Estado en el proceso productivo.

d) el Estado social y democrático de Derecho

La crítica posterior de la teoría de los derechos individuales trataría de demostrar como, en tanto existieran las desigualdades económicas y sociales, ni siquiera la efectiva igualdad política lograda por el pensamiento democrático seria suficiente para conseguir órdenes políticos-sociales racionales y equitativos. Para conseguirla se vuelve a una directa intervención de las autoridades públicas en el proceso productivo y sobre todo en el distributivo de la renta.

• Desde el punto de vista territorial, el Estado social y democrático de derecho continuo con los supuestos de soberanía comunes a todas las forma del Estado de derecho. Sin embargo, tiende a integrarse en organizaciones supranacionales y a ceder soberanía, en parte por la internalización de los flujos económicos.

• Desde el punto de vista juridico-politico, esta forma de Estado ha aportado sobre los modelos anteriores en concreto: el carácter abierto y progresista de las organizaciones constitucionales y las transformaciones de los ordenes jurídico- políticos estatales.

• Desde el punto de vista económico, esta forma de estado coincide con el llamado Estado de Bienestar. Se entiende que es una forma de Estado básicamente intervencionista, que no actúa de acuerdo con los postulados de la teoría económica liberal clásica, sino con arreglo a la revisión Keynesiana.

Grado 6° lecturas Historia y Democracia

HISTORIA
Revisar el siguiente link de Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_precolombina

DEMOCRACIA

Un mundo culturalmente diverso y globalizado

Todavía se debate el lugar exacto y el momento histórico en que apareció la especie
humana, a pesar del indiscutible veredicto genético de que todos los antepasados del
hombre moderno partieron de África hace unos cincuenta mil años, según las conclusiones de un equipo de médicos de Suecia y Alemania dirigido por ULF Gyllensten:

“Este es el primer estudio en el que se está utilizando el genoma1 de un número
lo suficientemente extenso de individuos para ofrecer evidencias sumamente vigorosas
en respaldo de la teoría de que el hombre es originario de África”.

Pero lo que no se discute es la naturaleza diversa de los seres humanos. Ni siquiera las teorías que defienden un origen único del género humano y su posterior fragmentación en múltiples civilizaciones, niegan la diversidad (racial, étnica y cultural), por lo menos se justifica como resultado de las características particulares del medio natural y del progreso logrado por el hombre en su desarrollo histórico.

Es decir, el mundo es esencialmente diverso con sus hombres y sus culturas. La multietnicidad y multiculturalidad no sólo es una realidad en el pasado sino en el
presente. “... en la actualidad la mayoría de los países son culturalmente diversos. Según estimaciones recientes, los 184 estados independientes del mundo contienen más
de 600 grupos de lenguas vivas y, 5.000 grupos étnicos. Son bien escasos los países
cuyos ciudadanos comparten el mismo lenguaje o pertenecen al mismo grupo étnico nacional”.

¿Qué hacer ante la realidad de un mundo diverso que al mismo tiempo es un mundo
cada vez más interconectado, globalizado? El fenómeno de la globalización también es
una realidad que caracteriza esencialmente la política internacional actual en las esferas económicas tecnológicas, sociales y culturales. Por consiguiente, la problemática de lo diverso y lo global no se debe plantear como una inexorable disyuntiva: La afirmación de la identidad de los pueblos con la exclusión de otros, o la pretensión de imponer un modelo cultural universal sin la consideración de las diferencias.

No obstante, los movimientos y organizaciones afrocolombianas discrepan con las políticas globalizantes que de alguna manera sean lesivas para los intereses de los grupos étnicos. La globalización, que no es la moda de un término en la última década sino que ya tiene sus siglos de existencia, no ha tenido la capacidad
histórica para uniformar el mundo, por el contrario, el contacto entre pueblos lejanos sólo ha confirmado la diversidad. Lo que ha ocurrido es que muchos de esos “encuentros” entre pueblos diferentes, no han sido cordiales sino hechos de agresión económica, política y cultural con su impronta de la superioridad racial, dejando huellas psicológicas y afectivas en la memoria de agresores y agredidos.

Lo anterior puede explicar las actitudes de defensa vehemente de lo propio y el rechazo o desconfianza ante lo foráneo, las experiencias sobre diversos tipos de dominación colonial y atentados al patrimonio cultural. La etnoeducación tiene que cumplir una misión crucial en la lucha contra estos obstáculos históricos con sus secuelas políticas y psicológicas, para que la interculturalidad sea una realidad y se puedan redefinir las relaciones entre ellas,“... las culturas se superponen. Las
grandes ideas pueden aparecer, y aparecen de hecho, en las distintas culturas, porque éstas tienen raíces comunes, se alimentan de una experiencia semejante de la existencia humana y en numerosas ocasiones en el transcurso de la historia se han nutrido unas de otras”. En este sentido se puede afirmar entonces que la interculturalidad tiene sus fundamentoslógicos e históricos.

La realidad afroamericana y los afrocolombianos

Con el título de “Nuestra Tercera Raíz o el Rostro Negro de América”, el investigador
Humberto Triana y Antorveza resalta como los hombres y mujeres Afroamericanos constituyen una de las múltiples caras y facetas de la extraordinaria geografía humana del Nuevo Mundo con su cuota de sangre en la composición demográfica del continente:

“Con los términos Negro o Afro se caracterizó en el mundo occidental a la
diversidad de pueblos, lenguas y culturas procedentes del África Central y Occidental, pero situados al Sur del Sahara. A América llegaron, en una de las
migraciones forzadas más dolorosas, masivas e importantes en la historia de la
humanidad”.

La tercera raíz africana en América es tan profunda y ramificada que abarca más allá de la participación afro en la configuración de los rasgos genéticos de su población. El proceso de adaptación de africanos y africanas negros en diferentes regiones del continenteamericano no fue pasivo. Crearon un nuevo acervo cultural en el contacto forzoso con el europeo, el indígena y el medio natural, y también como resultado de su resistencia social y política a la esclavitud, de sus actitudes
por la supervivencia y continuidad de la cultura ancestral. Este acervo cultural
enriquece a su vez muchas expresiones culturales en los diferentes países americanos,
desde Canadá hasta la Patagonia.

Estas raíces también soportan la inserción de América en la historia del capitalismo mundial. La llamada trata Atlántica de esclavos no se puede desligar de la formación del sistema capitalista mundial. El trabajo de africanos y africanas negros esclavizados y sus descendientes, se convirtió en la fuerza motriz de las colonizaciones europeas en América. Se utilizaba la mano de obra esclava en todas las
actividades productivas y de servicios para proporcionar a los mercados del viejo
continente algodón, azúcar, arroz, tabaco y añil entre otros productos. Así, la lucrativa trata de esclavos contribuyó significativamente a la acumulación de capital y estimuló otras actividades económicas igualmente rentables como la construcción de barcos, la banca, los seguros, las inversiones, etc. La propia
Revolución Industrial del siglo XVIII se abasteció con las materias primas producidas
por el trabajo de los esclavos. El capitalismo de América en su conjunto se construyó con una alta cuota de fuerza de trabajo esclava.

En el territorio actual de Colombia, los africanos y africanas negros y sus
descendientes, por el avanzado desarrollo cultural de los pueblos de donde procedían,
estuvieron presentes en el proceso de construcción de las bases materiales y
espirituales de la República desde sus inicios.

Hoy su presencia es más numerosa. “La gente negra en Colombia desciende de aquellos individuos que llegaron con los primeros conquistadores y de los miles de africanos que desde el siglo XVI oficialmente desembarcaron como parte de la trata, en Cartagena de Indias, y de contrabando en otros lugares como Buenaventura, Charambirá, Gorgona y Barbacoas en el Litoral Pacífico y en Riohacha, Santa Marta, Tolú y el Darién sobre la Costa Atlántica. Actualmente, encontramos grupos negros descendientes de africanos en las regiones de las Costas Atlántica y Pacífica y en sitios de los valles interandinos así:

Región del Caribe: departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre y Antioquia.

Costa del Pacífico: departamento del Chocó y zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, incluyendo algunos de sus
afluentes y el valle transversal del río Patía.

Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe
Isleño”.

Con base en el Censo DANE 1993 y sustentados en el CONPES 2909 de 1997, la población actual de afrocolombianos y afrocolombianas se aproxima a los 10.5 millones,
equivalente al 26% de la población total del país.

En términos relativos, o sea, en proporción porcentual frente al total de la población departamental, el departamento con mayor porcentaje de afrocolombianos es el Chocó (con un 85% aproximadamente), seguido por Magdalena (72%), Bolívar (66%) y Sucre (65%). En términos absolutos, los departamentos con mayor número de habitantes afrocolombianos son Valle (1.720.257 habitantes aproximadamente), Antioquia (1.215.985) y Córdoba (801.643). El departamento del Chocó con 369.558 habitantes afrocolombianos, se ubica después de Sucre (490.187), Cauca (462.638) y Cesar (411.742). En relación con la información distribuida por municipios, en términos relativos, los municipios con una mayor proporción porcentual de población afro se ubican en el Litoral Pacífico y en la Costa Atlántica. En términos absolutos, la población se ubica principalmente en áreas urbanas, en ciudades como Cali (1.064.648), Bogotá (900.717), Barranquilla (689.974), Cartagena (598.307), Medellín (376.589) y Santa Marta (218.238)15. Por los movimientos forzados de población
afrocolombiana en los últimos años y su evidente crecimiento, aunque no existan
suficientes bases estadísticas oficiales, podemos afirmar sin temor a equivocarnos,
que es muy difícil encontrar hoy en Colombia un lugar donde no se vean negros.

El afrocolombiano: La construcción de un concepto

La identificación de la Cátedra con los estudios afrocolombianos exige como mínimo
unas precisiones conceptuales.El concepto afrocolombiano utilizado cotidianamente para identificarse, es paradójicamente polémico y poco debatido. En los eventos académicos sobre asuntos afrocolombianos, el concepto no ha sido objeto de discusión a pesar de la referencia a temas que podrían justificar un debate. Lo cierto es
que indistintamente se utilizan los términos negro o afrocolombiano y no se sabe si es porque se les considera sinónimos o no creen que es importante su discusión. No obstante, el desarrollo de la Cátedra para una mayor concisión en su orientación, exige como mínimo una propuesta para debatirla y tener en cuenta, además, que la comunidad educativa nacional es un espacio adecuado y con el privilegio de poder extender la discusión a los ámbitos de validación social que son las comunidades y la población afrocolombiana en general.

Para hacer frente a los prejuicios del propio idioma con sus connotaciones negativas,
peyorativas y hasta funestas contra una raza, etnia y muchas veces contra el mismo ofensor,no basta denunciar como no se quiere ser denominados, también se debe saber como se quiere ser denominados, incluso entre los miembros de las comunidades étnicas.

Porque en el conjunto de la población con ascendencia africana en algún grado, el
vocablo negro ofende a muchos de sus miembros, no sólo como adjetivo sino como
sustantivo: “Durante la sociedad colonial esclavista las personas africanas, con toda su diversidad étnica y cultural, fueron convertidas e identificadas por los europeos simplemente como negros. La personahumana adjetivizada y estigmatizada
como los negros, el negro, la negra, los negritos, la negrita. El africano fue
reducido al color de la piel, racializado y estereotipado; se le quitó su nombre, su
historia, su cultura, su dignidad, el derecho a ser persona y se le redujo a negro, sinónimo de animal, esclavizado y subordinado... debemos devolvernos el sustantivo, la calidad de personas y anteponer al adjetivo negro. Somos personas; pueblo negro porque somos personas de origen africano, porque somos pueblo afrocolombiano”.

El término afrocolombiano es objeto de discusión por quienes creen que ya no se tiene
ningún vínculo histórico con África; otros usan y entienden el concepto de diferentes
maneras y algunos ni siquiera saben lo que realmente significa. El etnónimo afrocolombiano nace de la necesidad del grupo y sus individuos de poseer una identidad referencial construida sobre elementos objetivos y/o subjetivos; implica una resignificación, un reconocimiento del hombre negro, de su humanidad, de sus
raíces culturales africanas y colombianas.

El etnónimo afrocolombiano como autoidentificador constituye una ruptura activa con las clasificaciones etnorraciales que prevalecieron largo tiempo en el país; busca
crear una conciencia básicamente política de la etnicidad negra, en esa perspectiva trata de producir un sello en la consciencia étnica, partiendo del hecho de que la nación cultural negra es una realidad sociocultural.

El prefijo afro hace referencia a la herencia cultural africana que pervive en la memoria colectiva a través de distintos saberes y prácticas, sobre todo en la tradición oral, la memoria corporal, que incluye gestos, la danza, las palabras, el arte, la música, los cantos, y su relación con la naturaleza. Es el pasado ancestral, elemento clave de su identidad étnica hoy. Otra posición es la que considera que el término afrocolombiano no contribuye a la construcción de un proyecto político como Pueblo Negro: “Los intelectuales dicen: Soy afrocolombiano
y los común y corriente dicen: Yo soy negro, yo soy comunidad negra. El término
negro es impuesto por el otro pero también es asimilado como parte de nuestra identidad. Yo creo que es la discusión entre el proyecto de integración y el proyecto de autodeterminación. En el proyecto de autodeterminación lo que uno tiene que pensar es que algún día no vamos a ser afrocolombianos; es decir alguna de nuestras generaciones no va a ser colombiana porque será Pueblo Negro. Lo afrocolombiano, en cambio, es fortalecer la identidad como comunidad negra pero dentro de la nacionalidad colombiana. Allí están las dos tendencias dentro del movimiento social de comunidades negras. Nosotros le apostamos a la construcción de nuestra propia nacionalidad negra”.

Consideramos como un ejercicio de reflexión teórico y metodológico la propuesta de utilizar el concepto afrocolombiano en el contexto de su significado histórico. Esta propuesta se inscribe en el espíritu de la Cátedra de seguir avanzando en la conceptualización de un proceso de construcción colectivo y participativo.
El concepto afrocolombiano no se usa con el propósito de afirmar que la identidad étnica y cultural del afrodescendiente negro nacional puede mirarse solo en el espejo del hombre negro de África, aunque el aspecto del origen sea un ingrediente muy importante.

Los afrodescendientes negros en muchas partes del mundo construyeron sus propios tipos de hombres y mujeres, sociedades y culturas en contacto con otros hombres y mujeres, culturas y condiciones medioambientales. El afrocolombiano es un hombre nuevo, en el sentido de que es resultado histórico de procesos de mestizaje e hibridación cultural con pueblos europeos, indios y negros, pluriétnicos y multiculturales todos ellos.

El afrocolombiano es un hombre (grupal e individual) inserto en la historia de Colombia como coautor de la República, luchador contra la discriminación racial pero igualmente contra la injusticia social, con expectativas y proyectos de vida personales y nacionales, que labora en muchos campos, que piensa y siente el país, que cree que su particular cosmovisión, saberes y valores ancestrales, que pueden contribuir a la solución de muchos problemas que nos agobian a todos. Los líderes afrocolombianos y afrocolombianas destacados nacionalmente en cargos de elección popular, no son sólo dirigentes de sus comunidades étnicas sino representantes de
la Nación. El afrocolombiano es parte de la realidad nacional hasta en su geografía,
construyendo socialmente sus espacios de acuerdo a las características regionales con sus historias diferenciadas y múltiples expresiones culturales.

La identidad afrocolombiana significa que la resignificación y redignificación de los ancestros y de sus descendientes en el presente, no es simplemente un reencuentro con el pasado sino un reto ante el futuro de la Nación.

Grado 5° lectura 1

ERNESTO SAMPER PIZANO (nacido el 3 de agosto de 1950 en Bogotá D.C.) es un abogado, economista y político colombiano que ocupó la presidencia de Colombia del 7 de agosto de 1994 al 7 de agosto de 1998. Su mandato se caracterizó por el Proceso 8.000 que develó los nexos del narcotráfico con la clase política colombiana y las difíciles relaciones con Estados Unidos, país que por primera vez le retiró la Visa de Turista a un presidente de la República de Colombia. Fue uno de presidentes más impopulares de la historia de Colombia y quizá uno de los mandatarios que le causó al país su peor crisis política, que tuvo repercusiones económicas internas y externas. Hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano Pardo, tras estudiar el bachillerato en el Gimnasio Moderno se licenció en Derecho y Economía en la Universidad Javeriana.

Vida política

Miembro desde joven del Partido Liberal Colombiano, fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981. En 1982 el ex presidente Alfonso López Michelsen lo llama para que sea el gerente de su campaña por la reelección, pero salen derrotados por el conservador Belisario Betancur. Después de la campaña presidencial, inicia su carrera electoral, como diputado de Cundinamarca (1982–1984), Concejal de Bogotá (1982–1986) y miembro del Senado (1986–1990) en donde consolida al interior del liberalismo su movimiento del Poder Popular.

En 1990 se presenta como precandidato a la presidencia, pero finaliza tercero en la consulta popular de su partido, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y del ex ministro Hernando Durán Dussán.

Ese mismo año es nombrado Ministro de Desarrollo por el presidente César Gaviria Trujillo; entre 1991 y 1993 se desempeña como embajador de Colombia en España, y regresa al país, para buscar nuevamente la candidatura de su partido. En la consulta popular, derrota al jurista y ex ministro de Gobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds; los dos terminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994 y 1997, y entre 1997 y 1998, respectivamente).

En las elecciones presidenciales de mayo de 1994, consiguió el paso a la segunda vuelta, que lo enfrento con el candidato conservador Andrés Pastrana y a quien terminó derrotando por un leve margen.

El propósito de Samper de dar durante su gobierno un “salto social” se cumplió con la duplicación, durante el cuatrieinio, del porcentaje del PIB destinado a la inversión social y la creación de programas de focalización social como el SISBEN que permitió ampliar a 23 milllones el número de colombianos recibiendo servicios de salud, la RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL orientada a proveer apoyos económicos a sectores marginales sociales y geográficos, la creación del Ministerio de Cultura, la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas, la titularización masiva de predios urbanos, el programa PLANTE para sustitución social de cultivos ilícitos y avances significativos en la cobertura educativa y de acueductos. También se preocupó por el tema de los Derechos Humanos y, más concretamente, por la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en medio del conflicto armado colombiano. En su gobierno se aprobaron los protocolos I y II de la Convención de Ginebra.

En su mandato se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico que incluyó la destrucción de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de drogas, la incautación de insumos químicos , la interdicción aérea y marítima de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos a través de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilícitamente y el combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali considerado como uno de los carteles mas perseguidos del mundo que fue totalmente desmantelado durante su gobierno. Así demostró Samper que este Cartel, acusado de financiar su campaña, estaba en la misma situación de combate de todas las organizaciones criminales colombianas.

Los jefes del Cartel de Cali financiaron las campañas de tantos parlamentarios como los patrocinados por los grandes grupos económicos privados y aspiraron a contar también con presidente propio, al aportar seis millones de dólares a la campaña presidencial de Ernesto Samper. Con esos fondos su campaña repartió dinero para comprar el margen de votos que le permitió asegurar su triunfo. Unas grabaciones telefónicas que probaban la financiación ilegal, reveladas por el candidato perdedor Andrés Pastrana revelaron la financiación de narcotraficantes a candidatos políticos. Los Estados Unidos, en primer lugar, que exigieron pruebas repetidas de compromiso en la lucha contra el narcotráfico, como la aprobación de la Ley de extinción del dominio en 1996 y la captura de la cúpula del cartel de Cali. Los militares, en cabeza del general Harold Bedoya Pizarro, comandante del ejército y luego de las Fuerzas Armadas, se sintieron deshonrados con su presidente y le negaron autoridad moral para ordenar sus políticas de seguridad, mientras seguían su propia agenda de colaborar en la expansión paramilitar. Los políticos, que recibieron todas las prebendas presupuestales necesarias para declarar inocente al presidente en el juicio político que la Fiscalía inició ante el Congreso. Finalmente, los grandes empresarios, que negociaron su apoyo institucional a cambio de políticas favorables a sus negocios. este escándalo se conoció como el proceso 8000

El Proceso 8.000

En 1995 se inició una investigación y un proceso judicial conocido como proceso 8.000, al ser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para financiar su campaña electoral. Las denuncias contra el presidente Samper, iniciaron antes de su elección con base en unas grabaciones (conocidas como los narco-casetes) obtenidas por su rival político Andrés Pastrana, (posteriormente elegido presidente de la República de Colombia), que fueron reveladas por el Gobierno de entonces, liderado por el Presidente Gaviria; sin embargo no se abrieron investigaciones sino unos meses después de la posesión de Samper.

Adicionalmente, el ex gerente de la campaña (posteriormente ministro de Defensa) y el ex tesorero de la campaña, Fernando Botero Zea y Santiago Medina respectivamente, fueron encarcelados y posteriormente juzgados por haber sido los autores de los delitos de lavados de activos y hurto agravado. Sin embargo, aunque se ha documentado totalmente que dineros ilícitos de diversos carteles de la droga entraron a la campaña, Samper, como cabeza de la misma, siempre negó su responsabilidad y nunca se encontró una "prueba reina" que confirmara su culpabilidad. Más adelante en diversas entrevistas reconoció la procedencia del dinero usado en su campaña "Yo reconozco que en mi campaña se utilizaron dineros del narcotráfico".

El Presidente Samper fue exonerado por el Congreso de la República de todos los cargos formulados. A diferencia de otros países, donde es una alta corte quien juzga al presidente, en Colombia el juez "natural" del Primer Mandatario es el Congreso.

Videos adicionales Palestina








domingo, 29 de agosto de 2010

GUIA DE TRABAJO – SALIDA A BOYACÁ

LICEOS DEL EJERCITO
LICEO COLOMBIA
GUIA DE TRABAJO – SALIDA A BOYACÁ
UNA MIRADA A LA INDEPENDENCIA COLOMBIANA
04 DE SEPTIEMBRE DE 2010
PUENTE DE BOYACÁ

El Puente de Boyacá está ubicado sobre el costado derecho de la carretera a 110 kilómetros de Bogotá y a 14 kilómetros de Tunja. La mayor parte del tiempo hace frío debido a su proximidad con ésta ciudad, en donde predominan los vientos helados. Tiene una altura de 2.820 metros sobre el nivel del mar y se encuentra rodeado de montañas y de monumentos históricos. Cada uno está disperso por la zona, quedando el Puente en la parte más baja del campo.

HISTORIA

El Puente de Boyacá no es sólo una pequeña estructura arquitectónica que atraviesa un riachuelo, es la pieza de un inmenso campo conformado por monumentos, cerros y sobretodo hechos históricos que concluyeron con la victoria patriota.

Para entender lo que representa este lugar es necesario remontarse al 7 de Agosto de 1819, cuando cerca de Tunja sobre el río Teatinos. El ejército de los Realistas liderado por el español José María Barreiro y el ejército Patriota comandado por el general Simón Bolívar, dieron inicio a la histórica Batalla de Boyacá, hecho que desencadenó la independencia de la Nueva Granada. Sí, ese tranquilo y pacífico lugar que irradia cierta paz, fue en aquella época el escenario de una de las más importantes batallas de Colombia, en definitiva, un campo de guerra.

Todo comenzó el cuatro de agosto de 1819 cuando Simón Bolívar después de la batalla del Pantano de Vargas en Paipa, hizo una hábil maniobra con sus tropas en la noche, tomándose a Tunja y cortándole paso al avance del ejército del español José María Barreiro, el cual pretendía hacer conexión con los refuerzos de Santa Fe (Bogotá). El comandante realista, al verse sorprendido, se dirigió a la capital por el camino de Motavita, pero Bolívar salió a impedirle su marcha en el Puente de Boyacá. Allí, a las dos de la tarde, se encontraron los dos ejércitos.

Fue una lucha que se prolongó por dos horas y dio la victoria a las fuerzas del Libertador. Los realistas, al verse vencidos, cedieron en el ataque y emprendieron la retirada. En poder del ejército patriota cayó la mayoría de los integrantes de la comandancia realista, alrededor de 1.600 soldados con sus armas y todo el material de guerra. Murieron 200 soldados realistas y 13 patriotas. Entre los oficiales que pudieron escapar, dos de ellos corrieron a llevar la noticia a Santa Fe.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El extenso campo que rodea al Puente de Boyacá posee una serie de monumentos conmemorativos a los integrantes de las tropas de los Patriotas y por supuesto a su comandante, el que fue posterior a la Batalla, el primer Presidente de la República de Colombia: Simón Bolívar.

Monumento al Libertador Simón Bolívar: En la parte más alta del lugar se encuentra esta grandiosa obra, también llamada "Monumento Von Miller". Posee 18 metros de altura y en su remate aparece la figura del Libertador.

Estatua del General Francisco de Paula Santander: Bajando la colina se encuentra esta estatua, ubicada en la Plaza de Banderas cerca del histórico Puente de Boyacá, al igual que el Obelisco, en homenaje a los libertadores.

El Arco del Triunfo: Es sin duda alguna otro de los bellos monumentos que se pueden encontrar en el Puente de Boyacá. Constituido en homenaje a todos los oficiales y soldados que participaron en la Campaña Libertadora de 1819, se encuentra en él la totalidad de la letra del Himno Nacional.

La llama de la libertad: Inicialmente estaba en el Arco del Triunfo y ahora se encuentra en la Plaza de Banderas. Es uno de los monumentos más importantes y más llamativos del Puente de Boyacá, por el fuego que arde de manera perpetua, pese a la hostilidad del clima.

El Ciclorama: Una construcción circular en donde anteriormente se proyectaban filminas alusivas a la campaña libertadora. Actualmente, el gobierno de Boyacá está realizando toda la gestión para recuperar éste lugar para el servicio del turismo nacional e internacional. Este se ubica al frente del parqueadero público del Puente de Boyacá.

La Capilla: Allí acuden generalmente todos los feligreses de la región. Se realizan misas de 12:00 del día, 5:00, 6:00 y 7:00 de la noche. Se encuentra en la parte alta del lugar, es la primera construcción que se observa desde la carretera, en la vía Bogotá – Tunja.

LANCEROS DEL PANTANO DE VARGAS

Los Lanceros del Pantano de Vargas o Monumento a los Lanceros es un monumento erigido por el artista colombiano Rodrigo Arenas Betancur en el departamento de Boyacá (Colombia) como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819.

Se le considera el monumento más grande de Colombia y en él se destaca la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. El monumento de 33 m de alto se erigió con motivo del sesquicentenario (150 años) de la independencia en 1969. En esta obra se conjuga la belleza arquitectónica y la imponencia escultórica de Rodrigo Arenas Betancur.

BATALLA DEL PANTANO DE VARGAS

En julio de 1819 en su marcha hacia Santa Fe, sede del poder virreinal de la Nueva Granada, el ejército libertador de Simón Bolívar que acaba de cruzar el Páramo de Pisba, se enfrenta en el altiplano Cundiboyacense, en el sitio conocido como Pantano de Vargas, con las fuerzas realistas comandadas por José María Barreiro.

Los realistas tenían mejores posiciones y esto se evidenció en el campo de batalla. El coronel patriota Juan José Rondón presenta a Bolívar la idea de realizar una carga de caballería ligera. A la voz de Bolívar de «Coronel, ¡Salve usted la patria!», Rondón al mando de catorce jinetes llaneros que por únicas armas llevaban lanzas, realizan la carga que se considera decisiva para desequilibrar la batalla a favor del ejército patriota.

Los 14 lanceros (15 con Rondón) que participaron en la acometida inicial fueron:

1. Coronel Juan José Rondón.
2. Capitán Juan Mellao
3. Capitán Valentín García.
4. Capitán Miguel Lara.
5. Capitán Domingo Mirabal.
6. Capitán Celedonio Sánchez.
7. Teniente José de la Cruz Paredes.
8. Teniente Pablo Matute
9. Teniente Pedro Lancheros.
10. Teniente Rozo Sánchez
11. Teniente Bonifacio Gutiérrez Zambrano
12. Subteniente Saturnino Gutiérrez Daza
13. Subteniente Miguel Segovia
14. Subteniente Pablo Segovia
15. Sargento Inocencio Chincá



Responde las siguientes preguntas con base en la visita a los sitios históricos del departamento de Boyacá como son el Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá.

1. ¿Por qué algunas personas afirman que la independencia de Colombia se da realmente en 1919 con las batallas ocurridas en el departamento de Boyacá y no como tal en 1810?
2. ¿Por qué las batallas de independencia de 1819 se desarrollaron en esos lugares y no en otros? ¿Por qué escogerían esos sitios?
3. En el monumento a Simón Bolívar que encontramos en el Puente de Boyacá lo vemos de pie sobre 5 mujeres. ¿Qué simboliza esto? ¿Quiénes son estas 5 mujeres?
4. En el Arco del Triunfo del Puente de Boyacá encontramos tres rostros diferentes en su parte superior. ¿Qué representan estos rostros?
5. ¿Qué es un obelisco? Por qué es tan común encontrar este tipo de figuras en monumentos históricos a lo largo y ancho del mundo?
6. En el Pantano de Vargas se encuentra un monumento a catorce lanceros y a su líder Juan José Rondón. ¿Serían ellos los únicos que pelearon en la batalla allí ocurrida?
7. ¿Por qué se llama Pantano de Vargas si no hay allí un manto de aguas estancadas y poco profundas?
8. Al subir al Monumento del Pantano de Vargas tenemos que ascender por unas escaleras que tienen un significado particular. ¿Cuál es ese significado de las escaleras del Pantano de Vargas?

lunes, 16 de agosto de 2010

Un maestro de la caricatura: QUINO

http://www.facebook.com/group.php?gid=4219813013

Los invito a ver su trabajo, es un humor inteligente y audaz, que por demás no todos entienden...

martes, 10 de agosto de 2010

Grado 11° Apoyo al tema de Estados Fallidos

indice de estados fallidos 2010

http://www.fundforpeace.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=99&Itemid=140

http://www.fp-es.org/indice-de-estados-fallidos-2010

De esta última página pueden dar clic en el lado derecho al mapa que dice Indice 2010 para ver en español lo expresado por el Fund for Peace

Grado 9° videos

Jovenes:
Decidí que vieran un video de Jaime Garzón donde analiza la realidad del pais en 1997 y que se puede aplicar a nuestra actualidad.

http://www.tu.tv/videos/jaime-garzon-conferencia-en-cali-01
http://www.tu.tv/videos/jaime-garzon-conferencia-en-cali-02
http://www.tu.tv/videos/jaime-garzon-conferencia-en-cali-03

Grado 8° democracia

http://www.hrw.org/es/world-report-2010/colombia-0

Jovenes, lean el texto que aparece en esta página.

Grado 8° texto 5 historia

Jovenes, lean el siguiente texto:

LA INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA

El análisis de la Independencia de Latinoamérica implica el estudio de dos procesos, el primero la emancipación política de las nuevas naciones que nacen a partir de ese momento, el segundo, la disgregación de los territorios de la Monarquía española en Ultramar.

Ambos procesos son dos caras de la misma moneda ,pero, el primero constituye la historia de los vencedores en las contiendas civiles y así lo ha estudiado la historiografía tradicional. Ésta se centra en la búsqueda de antecedentes propios de cada región tendiendo a sobrevalorarlos e hipertrofiarlos tratando de justificar ,de este modo, los nuevos nacionalismos. Una visión que contempla desde un principio la Independencia americana como una guerra entre metrópoli opresora y colonias en busca de libertad.

La linea explicativa que voy a exponer va más en consonancia con la segunda perspectiva, es decir, la desintegración ,a principios del siglo XIX, de la estructura política de la monarquía española en América . Esta tesis ,defendida por Céspedes del Castillo en los años 80 y posteriormente desarrollada, sin renunciar a los diferentes antecedentes socioeconómicos de cada territorio busca el origen en un hecho sin precedentes en la historia hispanoamericana: el vacío de poder político en la corona durante la Guerra de la Independencia española a partir de 1808.

Una contienda interna y civil se desarrolla a partir de ese momento en los territorios americanos que se radicalizará gracias a la posterior política represiva de Fernando VII y la torpeza del gobierno liberal. Inviable la solución pactada, el conflicto se vuelve antagónico y pasa entonces de una guerra civil a una guerra propiamente colonial.

AMÉRICA EN EL SIGLO XVIII.: MARCO SOCIOECONÓMICO.

Para entender el origen del enfrentamiento social e interno que se produce en los territorios americanos hay que valorar el marco social y económico en el que se producen y que marcará la evolución de la actitud tanto de grupos sociales como de los diferentes territorios.
Criollismo: origen y desarrollo.

El origen del criollismo corre paralelo al desarrollo de las sociedades americanas desde el siglo XVII. Los criollos constituyen la oligarquía económica descendiente de los conquistadores-encomenderos del S.XVI, poderosos mineros y ricos comerciantes. Ante la ausencia de nobleza peninsular en los territorios americanos, esta élite económica, añade durante el final del XVII y mediados del XVIII poder social e incluso político con la compra de altos cargos de la administración a una arruinada monarquía.

Al mismo tiempo irán surgiendo patriotismos regionales , como no podría ser de otra forma, que nacen del amor a la tierra de origen. Estos sentimientos se verán reforzados en ciertos sectores criollos por intereses económicos divergentes a los de la Monarquía. El fracaso en la articulación de un mercado nacional entre la península y América, la regionalización económica y el comercio libre, que en la práctica suponía el contrabando extranjero, enfocarán sus intereses hacia una economía de exportación.

La élite social se completa con los funcionarios reales, poderosos hacendados ,ricos gachupines, es decir españoles peninsulares instalados en el continente, y miembros del alto clero.
Ninguno de estos grupos pondrá en duda la autoridad real pero determinados sectores criollistas verán amenazados sus intereses económicos cuando a finales del S.XVIII se implanten las reformas del absolutismo ilustrado tendentes la articulación de una nación poderosa y un mercado proteccionista metrópoli-colonia.

LA SOCIEDAD DE CASTAS.

Durante el siglo XVIII se produce un generalizado crecimiento de la población indígena que ha superado los desastres biológicos de anteriores periodos. Se consolida como base social de los territorios americanos y junto a la población negra se convierten en el estrato más bajo de una sociedad de castas que los relega socialmente y los explota económicamente.

A partir de 1750 la extensión del mestizaje aumenta y se produce una maduración social que les capacita para oponerse a los prejuicios etnosociales produciendo un liderazgo más maduro y capaz. Esta presión se canalizará de forma violenta en algunas ocasiones influyendo, como luego veremos, en la actitud de las élites superiores.

PROFUNDA REGIONALIZACIÓN.
El territorio latinoamericano aparece determinado por una fuerte regionalización fruto de tres factores que se irían desarrollando desde el comienzo de la colonización hispánica:

Las diferencias étnico sociales que dependen de la mayor o menor densidad de la población prehispánica y de la posterior aportación europea.

La inexistencia de una economía unificada consecuencia del fracaso español por establecer un mercado nacional y que incluso puso trabas al intercambio entre los propios territorios americanos.

Las considerables dificultades de comunicación de la época que potencian el aislamiento sociopolítico y refuerzan los dos factores antes citados.

Las reformas territoriales del reformismo ilustrado a partir de 1750 plasmarán estas diferencias creando nuevos virreinatos como el de Buenos Aires, Nueva Granada o capitanías como la de Chile o Venezuela ,con intereses económicos y realidades sociales en nada coincidentes con las antiguos virreinatos de Nueva España y Perú.

CONFLICTOS POLITICOSOCIALES EN EL S.XVIII.

Algaradas y tumultos urbanos, reacciones de tipo revindicativo e incluso insurrecciones indígenas se dieron con frecuencia en las Indias. La historiografía tradicional eleva a algunos de ellos a precursores de la Independencia u origen de las futuras nacionalidades.

Analizando su naturaleza encontramos, sin embargo, pocas conexiones con intenciones independentistas siendo más fruto de la lucha interna de una sociedad de castas fuertemente estratificada y que no permite la participación social y política de grandes sectores de la sociedad.

La génesis y significación del conjunto de estos hechos permite clasificarlos en dos grupos: los que tienen intencionalidad y significación política y aquellos que son fenómenos socioeconómicos.
Los de tipo político son resultado de un mayor desarrollo y fuerza del criollismo. Su objetivo nunca es revolucionario, sino el de frenar la política de reformas y obtener el mantenimiento de los interese creados. Conspiraciones políticas como la del Manuel Gual(1797) y aun abiertas rebeliones como la de Miranda (1806) en Venezuela no hallan el mayor eco social.
Los socioeconómicos son reacciones desesperadas contra situaciones desesperadas y crónicas de explotación e injusticia, disparadas por periodos de hambre o de opresión intensificada. Aspiran a acabar con esas situaciones pero no a subvertir el orden establecido.

Sirva de ejemplo la rebelión de Miguel Hidalgo en 1810. Tradicionalmente se toma como el inicio de la independencia de México, sus estandartes son la Virgen de Guadalupe y el retrato de Fernando VII y fue reprimida con presteza por la propia élite social de Nueva España.
Lo más significativo de las rebeliones sociales será el temor que extenderá entre los grupos sociales superiores. La rebelión de Tupac Amaru (1780) estará muy presente en la memoria en la sociedad peruana que evitará movimientos autonomistas que provoquen la inestabilidad social en su territorio.

LA MONARQUÍA SIN REY (1808).

La invasión francesa de España y el secuestro de Fernando VII constituye un hecho sin precedentes inicia a partir de 1808 un periodo de convulsiones e inestabilidad interna en la América hispánica que tendrá graves consecuencias. Primero una guerra civil entre las élites sociales americanas y más tarde la evolución de este enfrentamiento hacia la independencia de cada territorio.

Nunca en la historia de España desde 1492 se dio la circunstancia de que el trono quedara vacante y jamás se interrumpió la legitimidad del poder como ocurre a principios del XIX tanto en la España peninsular como en la americana.

EL poder, en tanto la tradición del pensamiento político ilustrado, residía en el pueblo, que delegaba en un rey legítimo; desaparecido o incapacitado el monarca (en este caso preso de un enemigo exterior) el poder revierte al pueblo.

La unidad del estado no se pone en duda pero dada la fuerte regionalización del territorio surgen juntas populares en toda España coordinadas por una Junta Suprema Central. En Ultramar siguen el ejemplo de los españoles peninsulares y crean sus propias juntas que, sin embargo, tendrán serias consecuencias sobre la estabilidad política y social .

En el continente aparecen dos lineas diferentes para la solución de la crisis política del un estado español descabezado.

Las élites criollas más innovadoras y decididas vieron, en la creación de las juntas, la oportunidad de añadir ,al poder económico y social que ya tenían ,un poder político necesario para confirmar sus intereses. Defenderán la creación de las juntas a semejanza de las peninsulares, para ellos, representaban al pueblo soberano y debían asumir el poder político en nombre de Fernando VII pero con autoridad propia e independiente. Teoría que coincidía con la defendida por los liberales en España.

Frente a ellos se configuró una tesis fidelista, apoyada por clérigos regalistas, grandes hacendados, gachupines poderosos, y miembros de la burocracia real. Defendían que el único poder legítimo dimanaba de la Península y en tanto hubiera algún órgano de poder político en ella, y en aras de la estabilidad, el gobierno correspondía a la antigua burocracia real.

En 1810 se teme por la victoria de los franceses en España, que esta cerca de ser total, y surgen las primeras Juntas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Caracas y Cartagena de Indias. Inmediatamente se producen enfrentamientos violentos entre ambas tendencias que dividen a la sociedad e incluso bipolarizan los diferentes territorios latinoamericanos.

EL DESARROLLO POLÍTICO DE LAS JUNTAS

Juntas criollistas-autonomistas:

Las recién creadas juntas serán denominadas autonomistas por su concepción del poder político. El virreinato de Buenos Aires con una oligarquía de mercaderes y hacendados muy compacta y que producía para la exportación, constituye su principal bastión.

En Chile y Venezuela las juntas tienen que hacer frente a fuertes resistencias de núcleos fidelistas y por último Nueva Granada debido a su fraccionamiento geográfico y económico caerá en una anarquía con proclamación de juntas en uno y otro sentido.

La posición fidelista:

Perú constituye el núcleo de la posición fidelista y contribuye a la bipolarización del enfrentamiento frente a Buenos Aires. El miedo a un levantamiento de la masiva población indígena y mestiza en caso de inestabilidad política, como ya demostró la sublevación de Tupac Amaru, llevo a realizar un pacto tácito entre criollos y fidelistas. Se permitió el acceso al poder político de forma moderada a los criollos que vieron muchas ventajas en un Perú fuerte que intervendrá en contra de las juntas autonomistas de Chile , Quito o Alto Perú territorios del Virreinato del Peru anteriores a las reformas administrativas del S.XVIII.

Nueva España reproduce lo acontecido en Perú y serán las élites criollas las que repriman violentamente los movimientos rebeldes como la de Miguel Hidalgo con marcado carácter social e indígena en 1811.

LOS ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS:(1810-1814)

La contienda civil se convierte en bélica y radicaliza las posturas extremistas de ambos bandos. Las dos partes iniciaron un proceso de atracción del resto de los grupos sociales que pasan de pasivos a desarrollar un papel activo engrosando las diferentes milicias pero siempre con un posición subordinada que nunca provocará el peligro de una guerra de razas.
En Venezuela los fidelistas con apoyo desde Nueva España y los llaneros del interior derrotan a los autonomistas y Bolivar su líder debe refugiarse en Nueva Granada.
Buenos Aires trata con poco éxito asegurar los territorios del interior que permanecen fuera de su gobierno fracasando en el control de Paraguay y el Alto Perú controlado por las milicias peruanas.
A pesar de esta escalada bélica no se abandonan las salidas pactadas. En Chile se establecerá el tratado de Lircay por el que la junta autonomista conserva el poder político interior y libertad económica pero reconoce la legitimidad del Rey y su pertenencia a la corona española.

LA CONSTITUCIÓN DE LIDERAZGOS.

El creciente arraigo del fidelismo en Venezuela y el triunfo del Perú en la represión de las juntas autonomistas adyacentes tuvo dos consecuencias:

Primero la conciencia de las juntas criollas del apoyo que debían prestarse entre ellas y donde Buenos Aires se confirmaba como bastión fundamental.

Segundo, la aparición de liderazgos fuertes y carismáticos que aglutinan las dispersas autonomistas. Simón Bolivar constituye un ejemplo de ambos aspectos; criollo de origen venezolano con formación intelectual europea e influido por las tesis liberales inicia el movimiento de autonomía en Venezuela. En 1812, derrotado, se refugia en Nueva Granada donde se incorpora a la causa autonomista que convierte en latinoamericana organizando la reconquista desde allí de Caracas en 1813.

LA ETAPA DE DESINTEGRACIÓN. 1814-1820

El retorno de Fernando VII.

El año 1814 supone la vuelta al trono de Fernando VII y por lo tanto la vuelta del poder legítimo en todos los territorios de la Corona.

La situación en Ultramar no era irreversible. La autoridad del Rey era respetada por ambas partes y le hubiera valido para actuar como mediador. Tratados como el de Licray demostraba que la salida pactaba era posible, aunque el grado de autonomía hubiera tenido que ser mayor para territorios como Buenos Aires o Venezuela.

El rey renuncia a considerar ninguna de estas fórmulas de conciliación. Su voluntad como en España, es el retorno a la situación previa a 1808. En vez de mediar entre las dos tendencias en pugna se puso al frente del fidelismo y consideró a todos los autonomistas como rebeldes y traidores. De esta forma se iniciará un doble conflicto; solapado en la Península entre liberales y absolutistas, abierto en forma de guerra en América. Tanto es así ,que se puede distinguir entre un periodo de contiendas civiles hasta 1814 y, desde ese año, una guerra colonial entre metrópoli y colonias.

ÉXITO REALISTA Y REPRESIÓN (1814-16)

El general Morillo al mando de 10.000 soldados desembarca en Venezuela a la que somete rápidamente y toma más tarde gran parte de Nueva Granada. Confisca las propiedades de los ahora rebeldes, establece Consejos de purificación e inicia una fuerte represión.
A mediados de 1816 sólo Buenos Aires permanece fuera del control directo del gobierno de Madrid y el éxito de los fidelistas, que comienzan ha llamarse realistas, parece completo. Sin embargo se iniciará un proceso de crisis basado en varios aspectos:

La política de represión hizo que la causa realista perdiera apoyo social.

La inestabilidad peninsular entre liberales y absolutistas se transmite a Ultramar y se suceden los conflictos internos en el ejército. Enfrentamientos entre mandos de ambas ideologías originaron disputas, insubordinaciones, deserciones y creciente desmoralización.

La crisis financiera del estado repercute en el escaso envío de pertrechos militares.

Por último, los núcleos autonomistas se radicalizan recogiendo los idearios políticos más abiertos de la Ilustración y siguiendo el ejemplo de los norteamericanos derivan a posiciones independizantes , entre otras cosas porque el Rey no les deja alternativa.

LA REACCIÓN DE LOS INDEPENDENTISTAS (1816-1820)

En 1816 la precaria situación de los patriotas, como empiezan a llamarse los partidarios de la Independencia, les fuerza a cambiar de métodos y política. Moderan sus extremismos procurando atraerse sectores sociales que hasta entonces no han tomado partido o se inclinaban hacia el realista.

Bolivar, desde su exilio en Jamaica promete la manumisión de los esclavos y en 1817 cuando reorganiza la causa en el Orinoco cuenta con la ayuda de los llaneros antiguos aliados de los realistas. En 1819 las tropas de Bolivar ganan sus primeras batallas y establecen la República de Colombia con territorios de Venezuela y Nueva Granada haciendo patente la soliralidad en el bando patriota.
La Independencia de Chile es otro claro ejemplo. José San Martín contará con el apoyo de Buenos Aires ,que había proclamado su independencia en Tucumán 1816, para formar un ejército y junto a exiliados chilenos liberar Santiago en 1817.

EL FIN DEL PROCESO: AMÉRICA Y EL LIBERALISMO ESPAÑOL.

El pronunciamiento de Riego y el triunfo del liberalismo en España tendrá serias consecuencias que inclinarán la balanza hacia el bando independiente en toda América.

El primer gran servicio fue la desaparición del ejército expedicionario preparado y que nunca partirá de la Península. Con ello, perdieron los realistas toda esperanza de recibir refuerzos y los patriotas tuvieron ocasión de reorganizarse e iniciar campañas militares, San Martín desembarca en Perú desde Chile.

El segundo será la nefasta política americana que el gobierno de Madrid llevará durante el trienio liberal.

Se inicia un tardío plan de negociaciones de concesiones autonomistas que no sirve ya para los concienciados patriotas y que desmoraliza al bando realista.

Las cortes liberales comienzan una serie de reformas que atentan directamente contra los intereses de los sectores sociales más conservadores y que en América constituyen el núcleo del bando realista.La expulsión de los jesuitas, la supresión del fuero eclesiástico y sus privilegios, el inicio de confiscaciones de tierras y las propuestas de desamortizaciones legislaba en contra de los grupos sociales que sostenían desde 1810 la causa fidelista.Las consecuencias serán determinantes.

En Nueva España la respuesta local fue inmediata.Se proclama el plan de Iguala (1821) donde se garantiza la propiedad frente a cualquier intento de desamortización civil o eclesiástica, la seguridad de empleo para la burocracia y los fueros militares. Al mismo tiempo se incorporaba la igualdad de derechos civiles para todos los grupos socioétnicos asegurando la cohesión de la sociedad.

La postura de la coalición realista de Nueva España, convertida de pronto en independiente por fidelidad a sus principios , era tan lógica que hasta el Virrey la aceptó proclamando la Independencia en 1821. Guatemala seguiría su ejemplo poco después.

1821 representa el virtual hundimiento de la causa realista. El desprestigio del monarca y los desatinos liberales son los responsables de la desintegración del ejército realista en Venezuela y Quito tomados por Bolívar y Sucre e incorporados a la nueva República de Colombia.

Quedaba Perú en el que si no se elaboró un plan de Iguala propio fue porque la presencia del ejército de San Martín era considerada una invasión extranjera que atentaba a su supervivencia. Contra ellos se alzaran espontáneamente pequeñas ciudades y zonas rurales extensas. Habrá que esperar hasta 1824 cuando, tras la batalla de Ayacucho, el perú queda perdido para la Monarquía española.La principal causa fue la disensión interna entre los jefes de un ejército desasistido desde la Península y la consecuencia la derrota ante los reforzados ejércitos de Bolívar.

LAS ULTIMAS COLONIAS

Cuba, Puerto Rico y transitoriamente Santo Domingo continuaron perteneciendo a la monarquía. Fueron colonias y no provincias, calidad que se les otorga en la Constitución de 1837 y su mantenimiento es fruto de la imposibilidad de España de ejercer su papel de metrópoli por la ausencia de capacidad económica y financiera. Ante esta anámola situación las oligarquías colonias disponían de sus propios mercados para colocar sus exportaciones gozando de una libertad económica asegurada por la protección interior que proporcionaba el estado español.
Cuando estas oligarquías se multiplicaron y entraron en conflicto (hacendados, azucareros, comerciantes peninsulares, burocracia colonial) surgiran los primeros movimientos independentistas. Estos producen sus propios líderes como José Martí e incian proclamas y cruentas guerras como la de Yara que producen la crisis en la sociedad cubana. El imperialismo norteamericano será el último empujón que ayude a estas tendencias y acaben con las posesiones españolas en América en 1898.

CONCLUSIÓN: LAS CONSECUENCIAS DEL PROCESO:

El desmoronamiento de la Monarquía en América comenzó en 1810 como reflejo de la grave crisis política en España durante la invasión francesa.

Su manifestación fue el enfrentamiento entre dos sectores de la élite social americana que entendieron de manera diferente las soluciones políticas ante el vacío de poder producido por el secuestro de Fernando VII y el posible éxito de las tropas napoleónicas en la ocupación total de la Península.

Unos, los criollos más liberales, verán la oportunidad de aunar poder político y económico a través de la creación de juntas que recojan el poder legítimo del pueblo, otros los fidelistas prefieren asegurar su posición y en aras de la estabilidad respetar la autoridad de la Península manteniendo a la antigua burocracia.

La fuerte regionalización de hispanoamérica marcará la evolución de cada virreinato, desde el autonomista y cohesionado por una oligarquía criolla exportadora al fidelista Perú preocupado por una rebelión de castas inferiores si se producía inestabilidad política.

La vuelta de Fernando VII, su renuncia a las salidas pactadas de índole autonomista y su toma de partido por el bando fidelista, radicaliza las posturas y convierte una contienda interna y civil en América en una guerra metrópoli-colonia. La fuerte represión convierte a los criollos autonomistas en patriotas e independientes.

El pronunciamiento de Riego y el comienzo del gobierno liberal en España supone la definitiva disolución del dividido bando realista ante una política social y económica que atenta directamente en contra de sus intereses. Se busca una salida independiente, pactada y moderada en Nueva España y Guatemala y los patriotas reciben el impulso necesario para explotar la crisis de los realistas en Venezuela y Perú.

Más tarde, desaparecida la Monarquía, falta el único elemento eficaz de unidad interterritorial y el regionalismo no tarda en imponerse como marco de las nuevas nacionalidades. Hispanoamérica logró su independencia al precio de su unidad.

Señalar por último que la Independencia Latinoamericana no significó un corte histórico y defenitivo entre España y los nuevos paises. Muy poco después de la consumación de la Independencia, la emigración española reapareció de forma espontanea hacia Venezuela, Uruguay o Argentina que aumentará con el tiempo hasta alcanzar proporciones masivas en el primer tercio del S.XX. Las relaciones comerciales, aunque modestas se reinician prontamente y serán en cambio las políticas las que tarden mucho y esten llenas de escollos.
Esta pauta marcará las relaciones hasta nuestros días donde las inmensas posibilidades contrastan con las limitadas realizaciones económicas y políticas. Hoy al igual que siglo y medio antes, estamos infinitamente más próximos como pueblos que como estados.



© Gabriel Martinez Cebolla
Todos los derechos reservados.
Aviso Legal

Grado 6° lectura 5

Jovenes, ingresen a esta página y léanla. Terma: origen de Roma

http://www.portalplanetasedna.com.ar/roma_antigua.htm

grado 7° texto 6

Jovenes, ingresen a la siguiente página y léanla. Tema: La Ilustración

http://www.portalplanetasedna.com.ar/ilustracion.htm

martes, 3 de agosto de 2010

Grado 8° Videos 4







Grado 9° lectura 2

NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

Se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, desde sus inicios hasta la actualidad.

Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo, que en algunos lugares crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementaron la producción y procesamiento de estas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido el polémico Plan Colombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares y guerrillas, que en la década de 1980 empezaron a financiarse con esta actividad ilícita.

A pesar de estos programas Colombia sigue siendo el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2004.

En junio de 2008 se reveló un informe de las Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, en el que alertaba del crecimiento de cultivos de cocaína en el país durante 2007. Mientras que en 2006 los cultivos comprendían 78.000 hectáreas sembradas, en 2007 aumentaron a 99.000.

Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles clandestinos armados. Durante la década de 1980, al incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado al tratar de evitar los tratados de extradición con Estados Unidos y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas guerrillas y paramilitares. Aunque los narcotraficantes siguen presentes en Colombia su erradicacion es un echo de un futuro cercano.

Cartel de Medellín

Existió desde la década de 1970 y desapareció alrededor de 1992 con la persecución y muerte de Pablo Escobar . Sus miembros principales fueron Pablo Escobar como jefe máximo, Gonzalo Rodríguez Gacha (alias "El Mexicano"), Carlos Lehder y los Hermanos Ochoa (Fabio, Jorge Luis y [Juan David]).

Cartel de Cali

Surgió de la mano de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. En su época dorada, el Cartel de Cali fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 80% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa del planeta. Existió desde la década de 1970 hasta 1995, cuando fueron capturados los hermanos Rodríguez Orejuela.

Cartel del Norte del Valle

El Cartel del Norte del Valle, operó principalmente en el Norte del Valle del Cauca, al Suroeste de Colombia, tuvo un importante crecimiento a mediados de los años 1990, después de que los carteles de Medellín y Cali se fragmentaran. Éste desapareció finalmente cuando en el año 2008 su jefe Wílber Varela alias Jabón fuera asesinado el 28 de enero y sus otros dos líderes Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta y Diego León Montoya Sánchez alias Don Diego fueran extraditados a Estados Unidos.

Cartel de la Costa

El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una agrupación dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionaba en la ciudad de Barranquilla y en la Región Caribe en el norte de Colombia, controlaba el comercio de droga con otras regiones del país y con países limítrofes además de la producción local. El jefe del Cartel de la Costa era Alberto Orlande Gamboa alias "Caracol" quien fue extraditado a Estados Unidos en el año 2000 y condenado a 40 años de prisión en 2005.

CONSTITUCION COLOMBIANA DE 1991

Después de una agitada historia constitucional en el siglo XIX, Colombia, había sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.

En 1988, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea constituyente para las elecciones de 1990.

El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.

En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.

Los presidentes de la constituyente fueron: Alvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, Horacio Serpa por el Partido Liberal, y A. Navarro por el M-19.

La Constitución Política, reemplazo al Código Civil de Bello, como principal fuente de derecho en Colombia, mutando su condición de mudo referente programático, a una parte viva del derecho.

Como novedades, se resaltan las siguientes:

* De la supremacía e integridad de la Constitución: en virtud de estas funciones, decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos en acción pública contra las leyes, decretos legislativos, leyes aprobatorias de tratados internacionales, convocatorias a referendo o asamblea constituyente y contra las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales, a manera de revisión, con el objetivo de unificar jurisprudencia y establecer precedente judicial obligatorio, lo que en la actualidad se conoce como Doctrina Constitucional.

* Se instituye la Democracia participativa sustituyendo a la democracia representativa.

* Se instituye, además la acción de tutela como un mecanismo expédito y efectivo para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales a partir del artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. De la misma manera en aras de desarrollar, el nuevo estatus de estado social, se incluyó en la Constitución Política, un listado de derechos económicos sociales y culturales, que aunque de carácter programático, pueden llegar a ser de aplicación inmediata ya sea a través de la igualmente constiucional Acción Popular o por conexidad con derechos de rango fundamental.

* Se prohíbe la extradición de nacionales colombianos. Este artículo fue derogado en 1997, mediante acta legislativo de reforma constitucional.

* Se prohíbe la reelección presidencial inmediata y alterna (la reelección presidencial inmediata ya estaba prohibida en la Constitución de 1886 y constituciones anteriores). Esta norma fue derogada por acto legislativo de reforma constitucional aprobada en 2004 y declarada exequible por la Corte Constitucional el 19 de octubre de 2005.

* Se sustituye el Estado de sitio por el Estado de excepción y Guerra externa.

En su artículo 53, se crean obligaciones fundamentales relacionadas con los derechos laborales, tales como la libre asociación, el derecho de huelga, y el principio de In dubio pro operario, los cuales, dado su carácter ya mencionado, son susceptibles de protección, a través de la acción de tutela. En la misma oportunidad se obliga al Estado a expedir el Estatuto del Trabajo.